miércoles, 12 de octubre de 2011

REFLEXIONES SOBRE EL 12 DE OCTUBRE. LA ESENCIA DE ESPAÑA EN EL NUEVO MUNDO EN LA ACTUALIDAD


Superado, después de muchos años, los altivos gritos de nacionalismo rancio de otros tiempos, y de reproches por lo que hubiera podido ser o no ser de no haber sucedido lo que sucedió aquel tan renombrado 12 de octubre de 1492, que tanta huella dejo en la historia de la humanidad, estamos en un momento de claridad y de perspectiva para ver que queda de toda la semilla que un día se planto por tierras americanas.
¿En que se ha convertido la fecha del 12 de octubre? ¿ que queda en sudamerica de todo eso?¿que idea se tiene en España y cual en America de lo que realmente se celebra o se conmemora en esta fecha?¿ que queda de España y de lo Español en las Americas del siglo XXI ? Muchas preguntas que que nos llevan a una triste realidad, pero que también nos despierta a la esperanza de volver a resucitar lo que significa la cultura y la historia de España para el resto de la humanidad.
Pero vayamos por partes, y en primer lugar debemos hacer una clara reflexión histórica de lo que la palabra "Hispanidad" significa, y no etimológicamente hablando, sino ya desde el punto de vista mas espiritual y profundo, de esta forma, y siempre bajo la modesta opinión del que escribe estas líneas, "Hispanidad" son un conjunto de valores y de preceptos socioculturales que hacen que gentes de diferentes partes del planeta, se unan por un único cordón umbilical que los hace un bloque familiar indisoluble, "el espíritu Español". Y como en cualquier familia ocurriría, la sangre une, sean cuales sean, las formas de entender la vida de cada miembro de esa familia, así sean mejores o peores, cuando una parte de la familia es atacada desde fuera de ella, el resto se une, dejando a un lado los diferentes modos de entender la vida, para como una mano se cierra para convertirse en puño, unirse en pro y defensa del miembro agredido.
Esto es lo normal, pero al igual que los conceptos familiares, están en clara crisis en las fechas que corren, el concepto histórico de familia Hispánica sufre de los mismos problemas que el resto de la unidad familiar, que en otros tiempos se cerraba al unisono para formar un puño fuerte e imprenetable, pero que ahora no encuentra ni la forma ni la causa para cerrarse al unisono ante el ataque de agentes externos que no hacen mas que enturbiar el claro y único objetivo de todos los dedos de la misma mano, que no es otro sino el de ser una unidad dentro de la pluralidad de cada una de sus partes.
Siguiendo con el símil de la mano, tenemos una serie de dedos, que serian todos y cada uno de los países que comparten con nosotros un legado tan rico y colmado de historia y cultura, y una palma que los aglutinaría a todos, y que seria la tan nombrada madre Patria. ¿ Y cual es el problema que causa que ni la palma pueda aglutinar a sus dedos, ni los dedos se sientan parte del resto de la mano?, algo tan fácil como el interés de unos pocos y el desinterés de la mayoría. El interés de unos pocos que toman el poder en determinados momentos de la historia, y queriendo hacer la historia suya, borran y colocan un velo opaco a los ojos de todos aquellos que sufren su poder, para hacer lo anecdótico como cotidiano, y lo inventado como real. Esto ha llevado a lo largo de los años a que ni la palma reconozca que los dedos son parte de ella ni los dedos se sientan parte de la mano e incluso de una misma mano.
Es curioso y a la vez triste, comprobar que lo que antaño unía a toda la familia, ahora ha quedado en una serie de reproches y de odios ancestrales, tergiversados por estos pocos, en ciertos momentos de la historia, y que por circunstancias de los momentos en que se han dado, han pasado de ser bulos a convertirse en realidades hasta contrastadas. Uno se queda bastante sorprendido, como cuando charla sobre estos temas con personas de Venezuela, Colombía, Panamá, Chile, Argentina, etc.... empieza a ver como ciertos momentos cruciales de la historia común de España e Iberoamerica, han sido borrados e incluso cambiados, para que de forma casi genética se hayan incrustado en la memoria colectiva de todos. Duele comprobar como no se ve a España, como parte de la raíz de lo que hoy en día son y viven estos pueblos, sino como aquel despiadado invasor que vino a robar el oro, violar a indefensas indígenas, traer enfermedades de la vieja Europa, y un sinfín de cuestiones que denotan un sistemático y bien calculado programa de confrabulación histórica y política que a ciertos personajes de otros tiempo y a sus descendientes en el poder les ha venido como anillo al dedo para alimentar el odio y desviar los problemas de corrupción y aislamiento hacia cuestiones mas livianas y encubiertas de patriotismo y superchería teatral. El español, no es un hermano, ni mucho menos un padre, sino el reflejo del demonio aprovechado que embutió al latino en años de ostracismo y miseria por sometimiento al yugo esclavista de un imperio despiadado, nada mas lejos de la realidad, porque en ningún momento se puede negar, que aquellos tiempos de conquistadores y conquistados, se cometieron tropelías y vilezas de todo tipo, pero tampoco hemos de olvidar, que el español, al contrario que otros poderes fácticos de la vieja Europa, siempre ha aceptado la mezcla e integración de los pueblos a los que incluía en sus dominios, dejando siempre un espacio para la asimilacion, y nunca aniquilando ni cometiendo genocidios sistematizados como en el caso de los anglosajones. El español siempre fue tolerante y abierto a todo lo que significara una mezcla de cultura y de razas, de ahí el pluralismo actual en estos países, y la riqueza cultural resultado de la mezcla durante años de costumbres y formas de ver la vida, o sino, habría que preguntar a algún anglosajón que queda de las culturas autóctonas, de las tribus indias, y de tantos años de convivencia entre razas ancestrales, cortados de tajo y borrados de la historia y de la genética a base de matanzas sistematizadas y persecución aniquilatoria.
Pero es tiempo de olvidar y sobre todo de recuperar y rescatar lo mucho que nos une, y dejar atrás lo poco que nos separa. Es tiempo de volver a sentir los dedos y de volver a sentir la palma como todas como un todo, y es tiempo de cerrar los dedos, sobre la palma, y luchar contra el verdadero enemigo, que no es otro que olvidar la historia y los nexos comunes de aquellos pueblos que un día, hace 500 años se unieron en un proyecto común, de cultura y vida, de sentir y padecer. No se puede volver la cara a la historia, hay que asumirla y sacar todo lo bueno que tiene para los pueblos con raíces comunes e intereses inequivocamente únicos. Es hora de que el sol no se ponga entre nuestros pueblos, y que siempre brille sobre el mismo corazón, como antaño digamos orgullosos que el sol nunca se pone en Hispanoamérica, sintámonos unidos y orgullosos de la historia que nos une, y de la cultura que compartimos.
Esto es labor de todos, es labor y encomienda de todos, que unos no celebren la conquista y el descubrimiento de un nuevo mundo, y que otros revivan odio y reproches hacia los que un día entraron en sus vidas con todo lo bueno y lo malo del viejo mundo pero aportando una copa de vida y de luz que se llenaba en iguales proporciones entre ambos pueblos. Hagamos entre todos que el día de la Hispanidad, sea el día de todos, el día en que pueblos tan distintos pero tan iguales celebran la riqueza que comparten, y que les hace ser la envidia de otros pueblos y culturas del mundo. Pocos o por decir, ningún otro pueblo puede estar tan orgulloso de una cultura tan rica, y tan viva como la que compartimos, y eso que en otros casos separa culturas, en nuestro caso debería de ser un gran y único nexo de unión.
Es un camino por recorrer, pero que solo depende de nosotros y de cada uno de nuestros pueblos....debemos volver la mirada hacia nuestros dedos, y nuestros dedos sentirse parte de una misma mano, poderosa y temida por todos, y altiva y orgullosa de su cultura e historia, única y por lo tanto maravillosamente rica.
Que el día 12 de octubre, sea el día de orgullo por ser hispanos, y por tener la mas rica cultura de toda la humanidad, que sea un día en que la mano se cierre, y como un puño orgulloso y fuerte golpee sobre la mesa para que los demás pueblos sepan que jamas podrán hacer nada contra un pueblo orgulloso de su historia y con un futuro común y un mismo camino a recorrer.